Sé tu mismo donde estés...... Aceptando a los otros como son . Vive con intensidad y dinamismo. Rompe tus murallas y levántate; la vida será un canto para ti. Cada día será una fiesta. ¡¡ Pero siempre!! (Sé tu mismo.)

















domingo

LA MUJER Y EL HOMBRE EN LA MADUREZ

El otro día en una conversación con un amigo me decía que los hombres no tenían la (llamada menopausia) que eso solo lo tenían en las mujeres..............
En los hombres es ANDROPAUSIA, y aunque algunos no lo quieran reconocer, ni teniendo los síntoma, que el hombre cuando llega a los 56 (y digo esta edad para que se sientan mejor) ya se les nota, en todos los sentidos, aunque intenten que no sea así.......................................
En cuanto a las mujeres, algunas lo tenemos asumido como un proceso natural y se lleva mejor, otras no están preparadas y creen que con la menopausia y los cambios que el cuerpo hace, son mujeres no completas...............
Para mi a sido una época de mi vida ( TAMBIÉN PARA MUCHAS MUJERES) que mejor e estado, posible mente por que estaba preparada mentalmente de ello.





Conforme se aproxima a la tercera edad, el hombre sufre disminución paulatina en el nivel de sus hormonas, lo cual le hace más vulnerable a sufrir enfermedades cardiovasculares y desmineralización de huesos. Por suerte, una dieta saludable ayuda a enfrentar estos cambios............................
A pesar de que los informes e investigaciones sobre la menopausia y el climaterio femenino datan de hace varias décadas, a sido en años recientes cuando se le ha dado la importancia debida al estudio de los cambios y síntomas variados que se presentan en los varones junto con el envejecimiento.........................
Este proceso es llamado andropausia, y tiene la cualidad de ser menos agresivo que la menopausia en las mujeres, debido a que el descenso de hormonas sexuales masculinas (andrógenos) ocurre de manera progresiva, de modo que va de los 50 a los 70 años, aproximadamente. Asimismo, su repercusión se presenta no sólo en el ámbito sexual, como algunas personas piensan, sino también involucra al funcionamiento de otros sistemas y órganos.......................................
Aunque en cada hombre pueden existir características diferentes, los síntomas generales en esta etapa de la vida son:::::::::::::::::::::::::::::::
• Hipogonadismo o disminución natural y paulatina de la actividad de los testículos, lo que se traduce en descenso progresivo de testosterona (hormona masculina), baja producción de esperma y disminución del deseo sexual............
• Erecciones menos frecuentes y duraderas debido a la atrofia de vasos capilares en la región genital y a que la próstata (glándula encargada de generar fluidos que forman el esperma) cambia la constitución de su tejido................
• Disminución de masa ósea por pérdida de calcio y magnesio, lo que conlleva a una reducción de la estatura de hasta 5 centímetros y a padecer osteoporosis (fragilidad de los huesos)......................
• Menor producción de otras hormonas, como la del crecimiento o somatotrofina, producida en el hipotálamo, así como de aquellas que producen las glándulas suprarrenales (localizadas sobre los riñones), como noradrenalina, adrenalina y corticoides, lo que propicia pérdida de masa muscular (10 kilos en promedio) y tendencia a acumular grasa, sobre todo en la zona abdominal.........................
• También se generan cambios de conducta, los cuales pueden ser leves y progresivos o drásticos e intempestivos, dependiendo de la estabilidad psicológica del adulto. En gran medida, se deben a que el hombre pierde cualidades socialmente vinculadas con su identidad, como potencia sexual, fuerza física y agilidad de movimientos.............................
• Estos cambios son lo que algunos hombres no admiten, que son a consecuencia de la andropausia , y siempre buscan alguna causa, de otra índole, pero de forma que no les afecte, cierran los ojos a un proceso natural que no quieren aceptar.............

No hay comentarios:

P.M

P.M

P.M.

P.M.

P.M.

P.M.